top of page
Buscar

Menú completo - Navidad 2023

  • mamacrisrecetas
  • 19 dic 2023
  • 8 Min. de lectura

Actualizado: 23 dic 2023

¡Saludos amantes de la buena mesa y apasionados por la cocina! Bienvenidos de nuevo a mi blog Mamá Cris, estoy encantada de volver a aconsejaros sobre vuestra mesa de uno de los días más importantes del año. En esta época tan especial del año, cuando las luces parpadean en cada rincón y el espíritu festivo llena las calles y los hogares, nos sumergimos en la magia culinaria de la Navidad.

 

Hoy, desplieguen sus servilletas y prepárense para un viaje gastronómico que despertará los sabores más exquisitos de la temporada. Yo, Mamá Cris, he querido diseñaros con amor y creatividad un menú navideño que va más allá de las recetas comunes y corrientes. Cada plato es una sinfonía de aromas y sabores cuidadosamente seleccionados para crear una experiencia inolvidable en la mesa de Navidad. Desde entradas que despiertan el apetito hasta postres que cierran la velada con un toque dulce y reconfortante, les invitamos a sumergirse en nuestro menú del día de Navidad. Descubran conmigo cómo fusionamos tradición e innovación, llevando a sus paladares a un viaje que celebra la esencia misma de esta temporada tan especial.

 

¡Prepárense para descubrir una selección de platos que harán que su mesa brille con la luz única de la Navidad!


ENTRANTE. TARTAR DE LANGOSTINOS, AGUACATE Y JUDÍAS


ree

Ingredientes:

-       20 langostinos

-       1 cebolleta

-       1 lima

-       3 aguacates

-       Judías verdes

-       Aceite de oliva

-       Sal

-       Pimienta negra

-       Aro de repostería



Paso a paso:

  1. Corta los ramilletes de las judías y los filamentos, lávalas y ponlas a hervir en una olla con abundante agua durante 20 minutos.

  2. Pela los langostinos, elimina la cabeza, y córtalos en trocitos. Salpimiéntalos, escáldalos en agua salada 1 minuto y escúrrelos.

  3. Lava la lima, ralla la piel y exprime la mitad. Mezcla los langostinos escaldados con la ralladura, unas gotas de zumo de lima y la cebolleta pelada y picada.

  4. Pela los aguacates y pártelos por la mitad. Retírales el hueso y corta la pulpa en dados pequeños. Rocíalos con el zumo de lima que resta y unas gotas de aceite, y salpimiéntalos.

  5. Cuando las judías estén cocidas, las escurrimos y las metemos inmediatamente en un bol con agua y hielo para cortar la cocción y que queden bien verdes y firmes.

  6. Coloca unos aros de repostería en los platos y rellénalos con una capa de judías, sobre ella una de aguacate y, por último, una de langostinos, presionando ligeramente. Retira los aros, rocía con un poco de aceite y sirve.


¿Sabías qué?

El aro de repostería es un utensilio superútil en cocina, porque actualmente se presentan muchos platos, tanto dulces como salados, con él. Se compacta y se da forma al tartar o a un acompañamiento. Si no lo tienes, puedes prepararte uno casero con acetato o incluso cortando una botella de plástico.


PRIMER PLATO. ESCUDELLA I CARN D’OLLA (COCIDO CATALÁN)


ree

Ingredientes:

-       400 gr. de pasta (galets grandes)

-       4 zanahorias

-       2 puerros

-       1 patata grande

-       ½ cebolla

-       ½ chirivía

-       ½ nabo

-       1 rama grande de apio

-       1 col rizada

-       Garbanzos cocidos

-       1 hueso de jamón

-       4 huesos espinazo

-       250 gr. carne magra de cerdo

-       200 gr. de morro de cerdo

-       200 gr. de oreja de cerdo

-       3 butifarras crudas

-       1 butifarra blanca

-       1 butifarra negra

-       200 gr. de cansalada viada (panceta)

-       200 gr. de carne de ternera

-       4 huesos ternera

-       ½ pollo

-       ¼ gallina

-       200 gr. carne de cerdo picada

-       250 gr. carne de ternera picada

-       1 rebanada de pan de hogaza

-       Harina

-       1 huevo

-       Leche

-       Clavos de especia

-       Nuez moscada

-       Pimienta

-       Sal


Paso a paso:

  1. Preparar la “pelota” mezclando las 2 carnes picadas con 1 huevo y la rebanada de pan mojada en leche. Sazonar al gusto con nuez moscada, sal y pimienta, formar 2 bolas grandes, rebozarlas en harina y reservar.

  2. Clavar unos cuantos clavos en la cebolla y disponerla en una olla muy grande junto con el resto de verduras peladas, excepto la col y las carnes a excepción de la butifarra negra.

  3. Llevar a ebullición, espumar bien y hervir unas 2 horas.

  4. Transcurridos 45 minutos de ebullición añadir las pelotas al caldo.

  5. 20 minutos antes de terminar la cocción agregar la col y en los últimos 5 minutos incorporar la butifarra negra y los garbanzos.

  6. Una vez hecho el caldo colarlo y cocer la pasta en él.

  7. Servir las carnes en una bandeja, las verduras en otra y la sopa en una sopera.


¿Sabías qué?

Es la sopa típica catalana que se sirve el día de navidad.


SEGUNDA OPCIÓN. COCIDO MADRILEÑO


ree

Ingredientes:

-       400 gr. de fideos finos

-       250 g de garbanzos (remojados una noche)

-       1 col

-       4 patatas medianas

-       2 zanahorias

-       1 cebolla

-       1 nabo

-       1 diente de ajo

-       300 g de morcillo de vaca

-       ¼ de gallina

-       100 g de tocino entreverado

-       100 g de morcilla de cebolla

-       100 g de chorizo

-       50 g de punta de jamón serrano

-       4 huesos de tuétano

-       Sal

-       Aceite

 

Paso a paso:

  1. En una olla grande disponer las carnes, el tocino, los huesos lavados y el jamón, y cubrir agua. Llevar a ebullición y espumar.

  2. Agregar los garbanzos y, cuando rompa el hervor de nuevo, añadir las zanahorias, la cebolla y el nabo y hervir todo unas 3 horas o hasta que los garbanzos estén tiernos.

  3. 20 minutos antes de finalizar la cocción incorporar las patatas peladas y cortadas.

  4. Cocer el chorizo y la morcilla aparte.

  5. En otra olla con agua salada cocer la col picada; escurrir y saltear en una sartén con aceite y 1 diente de ajo.

  6. Colar el caldo y cocer la pasta en él.

  7. Servir las carnes y los huesos en una bandeja, las verduras junto con la col en otra y la sopa en una sopera.

 

¿Sabías qué?

Las diferentes clases de ingredientes de los cocidos varían según los lugares dónde se hacen. Simplemente hay que comparar con los otros cocidos.


TERCERA OPCIÓN. COCIDO MONTAÑÉS

ree

Ingredientes:

-       1 cebolla

-       1 diente de ajo

-       1 kg. de berza

-       400 gr. de alubias blancas (remojadas una noche)

-       300 gr. de costilla adobada

-       100 gr. de panceta 100 gr. de tocino

-       100 gr. de chorizo 100 gr. de morcilla

-       1 Kg. de berza

-       100 gr. de oreja de cerdo

-       Pimentón dulce

-       Sal

 

Paso a paso:

1.    Aceite Calentar agua en una olla grande y, cuando rompa el hervor, tirar las alubias y el tocino. Cocer a fuego lento unas 3 horas.

2.    A media cocción agregar la costilla y la oreja.

3.    En otra olla aparte cocer la berza junto con la panceta, la morcilla y el chorizo.

4.    Rehogar la cebolla en una sartén con un poco de aceite y un diente de ajo.

5.    Cuando esté hecho añadir una cucharadita de pimentón, remover un minuto y agregar a la olla.

6.    En el momento de servir cortar la morcilla y el chorizo a rodajas.

 

 ¿Sabías qué?

Es un cocido más fuerte ya que en la montaña los inviernos son muy duros.


SEGUNDO PLATO. PAVO DE NAVIDAD

 

ree

Ingredientes:

-       1 pavo limpio y abierto

-       200 gr. de ciruelas con hueso

-       250 gr. de ciruelas sin hueso

-       150 gr. Orejones

-       150 gr. Piñones

-       1 cañón de canela

-       75 gr. manteca de cerdo

-       75 ml. Aceite

-       Vino rancio

-       Hilo de cocina

 





Paso a paso:

  1. Precalentar el horno a 210º.

  2. Salpimentar el pavo por dentro y por fuera y rellenar con la canela y las ciruelas con hueso.

  3. Coser el pavo y disponerlo en una cazuela para horno con tapa.

  4. Asar 30 minutos, darle la vuelta y agregar 1 vaso de vino rancio, los piñones, las ciruelas sin hueso y los orejones. Tapar y asar otros 30 minutos.

  5. Volver a darle la vuelta, añadir 1 vaso de agua y dejar otros 30 minutos.

  6. Girar el pavo de nuevo, regarlo con el jugo y continuar la cocción 30 minutos más.

  7. Reservar el pavo y calentar la salsa con las frutas en un cazo unos minutos hasta que haya reducido un poco.

  8. Servir el pavo en una bandeja, cortar el hilo y acompañar con la salsa.

 

¿Sabías qué?

Puede rellenarse también con carne picada o salchichitas pequeñas. Además, he descubierto un nuevo truco para darle un toque auténtico a la receta, poner entre la piel y la carne del pavo con la mano, mantequilla y hierbas al gusto.



HINOJO


El hinojo es una verdura que ha conquistado los paladares de aquellos que buscan una experiencia culinaria única y saludable. Originario de la región mediterránea, este bulbo de sabor anisado y aroma fresco se ha ganado el título de la mejor verdura para la preparación de caldos. Su versatilidad en la cocina y sus propiedades nutricionales lo convierten en un ingrediente esencial para elevar el perfil de sabor y la calidad nutricional de cualquier receta.

 

Cuando se trata de caldos, el hinojo destaca por su capacidad para impartir un matiz distintivo y reconfortante. Su sabor dulce y anisado agrega una complejidad única, mientras que su textura tierna se funde delicadamente con otros ingredientes, creando una base deliciosa y nutritiva. Además de su agradable sabor, el hinojo es conocido por sus propiedades digestivas, siendo un aliado ideal para equilibrar las comidas y promover una buena salud gastrointestinal.

 

En cuanto a sus propiedades nutricionales, el hinojo es una fuente notable de vitaminas, minerales y antioxidantes. Rico en vitamina C, potasio y fibra, este vegetal no solo mejora el perfil de sabor de los caldos, sino que también aporta beneficios para la salud, como la reducción de la inflamación y el respaldo al sistema inmunológico. Además, el hinojo contiene compuestos antioxidantes que pueden ayudar a combatir el estrés oxidativo y promover la salud cardiovascular.

 

En resumen, el hinojo se erige como la verdura por excelencia para la confección de caldos, no solo por su exquisito sabor, sino también por sus propiedades nutricionales que elevan cualquier plato a nuevas alturas gastronómicas y contribuyen al bienestar general. Por eso os dejo como acompañante esta deliciosa ensalada de hinojos con naranja.


ACOMPAÑANTE. ENSALADA DE HINOJOS CON NARANJA


Ingredientes:

-       3 naranjas

-       1 hinojo

-       Aceite de oliva virgen extra

-       Sal

-       1 cebolla roja (a gusto de cada uno)

 

Paso a paso:

  1. Pelar las naranjas, eliminando todas las fibras blancas y utilizando solo la pulpa.

  2. Cortar los bordes y pelarlas con un cuchillo, quitando toda la parte blanca. Con un pequeño cuchillo separar los gajos y ponerlos en un plato.

  3. Limpiar el hinojo, eliminando las hojas externas, y cortarlo muy fino.

  4. Lavarlo y ponerlo encima de la naranja.

  5. Para quienes prefieran los sabores fuertes, añadir un poco de cebolla roja: Cortar la cebolla y añadirla; a continuación, aliñarla con sal y aceite de oliva virgen extra.

 

¿Sabías qué?

La ensalada de hinojo y naranja, como todas las recetas tradicionales, varía según la localidad donde se prepara. En algunas zonas de Sicilia se sazona con pimienta negra recién molida, y en algunos casos se enriquece con aceitunas negras deshuesadas.

 

POSTRE - HELADO DE TURRÓN


ree

Ingredientes:

-       290 ml de leche evaporada

-       3 yemas de huevo mediano

-       90 g de azúcar (o edulcorante sólido a vuestro gusto)

-       Las semillas de una vaina de vainilla o 2 cdtas. de extracto de vainilla

-       240 ml de nata líquida para montar (contenido en grasa >35%)

-       1 tableta de turrón de 300 g (1)

Paso a paso:

  1. Pponemos en un cazo la leche evaporada, las yemas de huevo y el azúcar o edulcorante.

  2. Calentamos a fuego muy bajo, sin dejar de remover con unas varillas para que no se pegue en el fondo.

  3. La crema empieza a espesar a partir de los 65º, más o menos, pero no es necesario tener termómetro, se nota bastante bien, no temáis.

  4. Cuidado con que hierva la crema porque puede cortarse. En cuanto espese retiramos el cazo del fuego y agregamos la tableta de turrón partida en trozos.

  5. Trituramos el turrón con una batidora; si os gusta que tenga tropezones no lo trituréis muy finamente.

  6. Tapamos con un plástico la crema de turrón, tocando la superficie para que no forme piel, y dejamos que enfríe por completo. Después la dejamos madurar toda la noche en la nevera.

  7. Al día siguiente montamos la nata hasta que tenga consistencia de picos blandos, no debe quedar dura porque se mezcla mucho peor. Mezclamos bien con la crema de turrón, hasta que esté homogénea.

  8. Preparamos la heladera y vertemos la mezcla de helado.

  9. Las heladeras no dejan el helado firme del todo, es necesario ponerlo en un recipiente hermético y continuar el proceso de congelación en el congelador varias horas.

  10. Podemos espolvorear el helado de turrón casero con más turrón de Jijona desmenuzado al servirlo.

 

¿Sabías qué?

Si queréis hacer el healdo de turrón sina zúcar, os recomiendo una marca que tiene buen turrón sin azúcar: Petra Mora.

 

 


Espero que disfrutéis cocinando las recetas que he compartido con todos vosotros y, sobre todo, las disfrutéis en familia y con amigos. Que la esperanza, la gratitud y el espíritu generoso nos guíen en el camino que se avecina.

 

¡Felices fiestas y un próspero año nuevo para todos!

 

Mamá Cris.


 
 
 

Comentarios


bottom of page