top of page
Buscar

Viaje a Marruecos

  • mamacrisrecetas
  • 28 nov 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 29 nov 2022

Casi siempre para fin de año me voy unos días de vacaciones con familia o amigos. Sin duda me parece la mejor manera de empezar el año. Además muchas veces elijo destinos cálidos con los que el disfrute es doble; como este año que estuve en Marruecos. No es la primera vez que viajo a este fantástico país y, desde luego, que no será la última ¡¡¡Hay tanto por ver y probar!!!

ree


Villa Josephine


En Tánger os recomiendo Villa Josephine por el ambiente. Claramente es el lugar más chic y sofisticado de la zona donde os podéis encontrar con lo mejorcito de la gente marroquí, española y turisteo en general.

ree

Restaurante Populaire


Otro lugar Súper recomendable es el Restaurant Populaire. Este local es justamente opuesto al otro. Es casi una cueva, en la que se come de maravilla y en la que los cubiertos son de palo. Es tan auténtico y pintoresco que hasta los mondadientes merecen una foto porque son, sencillamente, plantas secas. El menú delicioso tanto la sopa de cebada, el pescado a la brasa y el postre de frutos rojos con granada, piñones y miel (postre facilísimo de preparar y que ya he hecho aquí varias veces con gran éxito).


ree


Restaurante Casa Pepe


En Assilah no os podéis perder el Restaurante Casa Pepe donde la sardina escabechada, ¡está de muerte!. Y dónde se pueden encontrar angulas a precio de escándalo.

ree

Hay muchos platos riquísimos y que no me cansaría de comer, pero quiero daros las recetas de dos platos tan característicos, con la identidad propia de este país que, sólo con el olor, ya te transportan a este fantástico y exótico país que tenemos a la vuelta de la esquina.



Pastela de pollo

ree

Ingredientes:

  • 15 hojas de pasta brick

  • 1 pollo troceado sin piel

  • 4 cebollas

  • Caldo de pollo (unos 400 ml.)

  • 250 gr. de almendras tostadas

  • 7 huevos

  • 1 ramillete de perejil

  • 1 manojo de cilantro

  • 1 cucharadita de jengibre molido

  • 1 cucharadita de cúrcuma

  • Azafrán

  • Canela molida

  • 120 gr. de azúcar glas

  • 1 cucharada de agua de azahar

  • Sal

  • Pimienta

  • Aceite

  • Mantequilla

Paso a paso:

  1. Picar las cebollas y disponer en una cazuela con aceite junto con el manojo de perejil y el de cilantro picado. Aderezar con el jengibre molido, la cúrcuma, ½ cucharadita de canela y sal y pimienta al gusto. Incorporar el pollo, remover bien, tapar y dejar rehogar unos 5 minutos removiendo de vez en cuando.

  2. Cubrir el pollo con caldo de pollo y cocinar tapado a fuego medio unos 45 minutos o hasta que el pollo esté hecho.

  3. Triturar las almendras junto con el azúcar, añadir el agua de azahar y reservar.

  4. Sacar el pollo de la cazuela y dejar sobre un escurridor para que se enfríe. Dejar que la salsa reduzca unos 15 minutos, bajar el fuego y añadir los huevos de 1 en 1 removiendo bien. Apagar el fuego y reservar.

  5. Desmigar el pollo y mezclar con ½ cucharadita de canela.

  6. Montaje (complicado de explicar pero no de hacer):

  7. Untar un molde desmontable con mantequilla derretida y colocar una hoja brick en el fondo. Untar con más mantequilla y colocar otra hoja cubriendo parte del fondo y ¼ parte del lateral; hacer lo mismo con otras 3 hojas para que quede todo el lateral cubierto. Cubrir con otra hoja y pintar con mantequilla.

  8. Repartir bien el pollo presionando con los dedos, cubrir con otra hoja y untar de nuevo. Coger otra hoja bien engrasada y tapar la mitad del fondo. Repetir con otra para tapar la otra mitad.

  9. Verter la salsa y hacer lo mismo con otras 2 hojas brick de manera que cubran la mitad de la salsa y los 2 laterales contrarios a las últimas. Poner otras 2 láminas engrasadas cubriendo el fondo una encima de la otra.

  10. Espolvorear con las almendras molidas presionando bien y tapar con otras 2 láminas.

  11. Untar con yema de huevo batida e ir plegando todos los laterales para cerrar la pastela; usar el huevo para pegar los bordes.

  12. Honear a 180º durante 30 minutos.

  13. Dejar que enfríe unos minutos y decorar con azúcar glas y canela.


Couscous de pollo

de mi libro Recetas para no engordad


Ingredientes:

  • 1 taza de sémola

  • 1 cebolla

  • 300 ml. de caldo de pollo

  • 250 g. de guisantes

  • 250 g. de calabaza

  • 3 calabacines

  • 1 zanahoria

  • 400 g. de garbanzos cocidos

  • Perejil fresco

  • Jengibre rallado

  • 1 cañón de canela

  • Azafrán

  • Aceite de oliva virgen

Paso a paso:

  1. Cocer el cous-cous según indique el fabricante.

  2. En una sartén antiadherente con un chorrito de aceite rehogar la cebolla picada, el jengibre y el azafrán.

  3. En una olla poner a calentar el caldo de pollo con el cañón de canela y añadir la cebolla y la zanahoria cortada a dados. Cuando hierva dejar 5 minutos.

  4. Agregar los guisantes, la calabaza y los calabacines cortados a dados. Dejar cocer bien y cuando las verduras estén tiernas añadir el perejil picado y retirar la canela.

  5. Servir el cous-cous en una fuente y rodear con las verduras. Colocar el caldo en un cuenco aparte para acompañar.

ree





 
 
 

Comentarios


bottom of page